top of page
Ancla 8

Sobre Negro |  Arturo Hernández Alcázar, Mario de Vega, Juan Pablo Macías

Febrero - Marzo, 2015

 

 

MARSO y el patronato Ruta de la Amistad A.C., tienen el gusto de presentar SOBRE NEGRO, un proyecto curado por Michel Blancsubépresentando el trabajo de Arturo Hernández Alcázar, Mario de Vega y Juan Pablo Macías.

 

Se trata de un conjunto de intervenciones de sitio específico para dos espacios: la galería MARSO, una casona de principios del siglo XX y la Torre de los Vientos, una escultura / contenedor de  Gonzalo Fonseca. La Torre de los Vientos pertenece al circuito de las 22 esculturas que forman la Ruta de la Amistad, un proyecto de Mathias Goeritz y Ramírez Vázquez con motivo de los Juegos Olímpicos de 1968. 

 

La muestra se divide en dos espacios y también tiene dos momentos: el de la acción y el del residuo; a pesar de tener puntos de partida distintos, las piezas de estos tres artistas se encuentran en dinámicas de traslape, de contaminación y de choque hasta  disolverse y cancelarse: se trata entonces de una especie de amalgama vertida en el molde que supone la arquitectura de los dos espacios intervenidos.  

 

Arturo Hernández Alcázar (México, 1978)

Ha mostrado su trabajo y realizado residencias artísticas en diversas ciudades de América Latina, Europa y Asia. Sus esculturas, videos, instalaciones, fotografías y dibujos, giran en torno a la idea de la recuperación del residuo y de los cambios de valor simbólico de los objetos en el entorno económico actual.

 

Mario de Vega (México, 1979)

Vive y trabaja entre Berlín y Ciudad de México. A través de intervenciones de sitio específico, piezas sonoras y una serie de proyectos procesuales, el trabajo de Mario de Vega trata sobre las capacidades e incapacidades humanas de percepción. Su trabajo se ha mostrado en Europa, varios países de América, Rusia, India, Sudáfrica, Corea y Japón.

 

Juan Pablo Macías (México, 1974) 

Vive y trabaja en Italia. Sus acciones, intervenciones, trabajo de archivo y proyectos editoriales, buscan generar tensiones entre la institución, la práctica artística y el campo social. Su trabajo ha sido mostrado en importantes museos en México y otros países.

 

Michel Blancsubé (Francia, 1958)

Actualmente es curador de la Fundación Jumex Arte Contemporáneo. Fue curador asociado del Museo de Arte Contemporáneo de Marsella entre 1996 y 2001, y a cargo del departamento de registro de Fundación Jumex Arte Contemporáneo de 2001 a 2012. Durante su trayectoria ha curado numerosas muestras en América Latina.

 

Ancla 1

Mario de Vega

Absentia, 2012-2014

Campana fundida en bronce con la intención de permanecer en silencio hasta su destrucción

Ancla 2

Juan Pablo Macías

Ploblemas del momento en 9 estudios breves, 2014

Registro en panel de yeso, 240 x 366 cm

Ancla 3

Arturo Hernández Alcázar

Desaparición de evidencias (PEMEX), 2014

Palo de madera con punta de metal y periódico

Ancla 4

Mario de Vega

Documentación de proceso de fundición realizado en Tlahuetompa México, 2013

63 impresiones

Ancla 5
Ancla 6

Juan Pablo Macías

Printing Oiticica (The anarchist doctrine accesible to all) (Metaesquema, 1957), 2014

Video HDVB/N, libro con cadena y arillo, sello de bronce

Ancla 7

Arturo Hernández Alcázar

Estado precario de la memoria (desaparición de archivos/reconstrucción de la memoria), 2015

Anaqueles de metal, archivo muerto y materiales expuestos a una explosión de pólvora y diesel

Ancla 9

Mario de Vega

Poliuretano modificado con microondas, 2015

Poliuretano, cobre, acero, microondas, 3.5 cm cada uno.

Ancla 10

Arturo Hernández Alcázar

Prueba de humo (desaparición de archivos/reconstrucción de la memoria), 2015

Video HD

Ancla 11

Sobre Negro, vista de la exposición.

bottom of page